Entradas de] Urolistic

,

Las lectinas

Los seres humanos hemos sido animales omnívoros desde hace mucho tiempo. A lo largo de la evolución, nuestro sistema digestivo se ha especializado en digerir y asimilar muchas plantas verdes, frutos salvajes (bayas y frutos secos, sobre todo) y productos de origen animal (carne, huevos y pescado), pues estos alimentos eran lo que principalmente podíamos […]

,

Alimentos proinflamatorios

Sabemos que algunos alimentos tienen de por sí el poder de inflamar la pared intestinal, pues el sistema inmunitario los reconoce como “agentes extraños” y evita que atraviesen la barrera intestinal, mientras que otros sólo inflaman el intestino si son mal digeridos.      Algunos ejemplos de alimentos proinflamatorios son los cereales que contienen gluten u otro […]

,

La importancia de no comer entre horas

El comer muy a menudo o “picar” entre comidas es una práctica poco saludable para nuestra digestión. Por un lado, si comemos mientras estamos digiriendo la comida anterior, se mezclarán en nuestro estómago alimentos más y menos digeridos, pudiendo favorecer el paso al duodeno de alimentos más enteros, con la consiguiente sobrecarga del páncreas y […]

,

La importancia de tener una buena acidez estomacal

Un problema digestivo que muchas personas presentan es la producción insuficiente de ácido por parte del estómago. Esto puede ser simplemente un factor ligado al envejecimiento o un problema provocado por factores externos como la toma de medicamentos antiácido, el estrés o la falta de sueño. Las alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo […]

,

No me gusta mi wc…

     Tengo que hablaros de la taza del wáter. Sí sí, el wc, el inodoro. Resulta que, desde mi punto de vista, una causa muy importante para padecer infecciones de orina es la utilización de los wc de asiento (vamos, los wc “normales”). Esto está relacionado de nuevo con la estática del suelo pélvico, la relajación […]

,

¿Por qué se produce la micción no coordinada?

     Vamos a hablar ahora de las causas de la micción no coordinada de origen “no neurológico”. Este problema es multifactorial. Puede deberse simplemente a un reflejo mal adquirido en el momento de la retirada del pañal, donde el niño no automatiza la relajación voluntaria del esfínter externo mientras orina, y tiende a hacer lo contrario, […]

,

¿Qué es la micción no coordinada?

La micción no coordinada es “hacer pipi apretando el culete”. Se ha estudiado mucho en los niños, y mucho menos en adultos. Se sabe que es una causa muy frecuente de infecciones de orina, incontinencia diurna o enuresis nocturna (hacer pipi en la cama). También puede originar dolor uretral o pélvico en algunos casos.       Se […]

,

La función del suelo pélvico en la micción

La vejiga funciona en dos fases: micción y reposo. También podríamos llamarlas fase “on” (micción) y fase “off” (reposo). Durante la fase off, el músculo detrusor de la pared vesical está relajado, de tal manera que la vejiga puede llenarse de orina sin dificultad. Al mismo tiempo, el esfínter interno (que se encuentra en el […]

,

Introducción al suelo pélvico

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, fascias y ligamentos que se sitúan en la parte inferior del tronco, anclados a los huesos pélvicos, a modo de “hamaca”. Aunque durante mucho tiempo se pensó que su única función era la de sostener las vísceras pélvicas (vejiga, útero y recto en la mujer; vejiga, próstata […]