Entradas de] Urolistic

,

Aditivos alimentarios

Existen muchos aditivos alimentarios, y en especial conservantes, con efectos nocivos sobre nuestro organismo y nuestra microbiota. No es el objetivo de este artículo hablar de todos ellos, pues son demasiados y yo no soy ninguna experta. Sea como fuere, debemos ser conscientes de que estamos rodeados cotidianamente de la mayoría de estos tóxicos y, […]

,

Triclosán

El triclosán es un conservante con poder antimicrobiano. Su uso en alimentos no está admitido, pero se utiliza ampliamente en los productos de higiene personal y cosméticos, así como conservante de algunos fármacos. Está muy presente en el medio ambiente y, además de su poder antimicrobiano, también se ha detectado que posee un efecto disruptor […]

,

Parabenos

Una fuente de exposición inadvertida a productos antimicrobianos son los agentes conservantes de alimentos y productos cosméticos, y en especial dos de ellos: los parabenos y el triclosán. La industria utiliza estas sustancias precisamente por su poder antiinfeccioso. Los parabenos son un grupo de productos químicos que se emplean como conservantes de alimentos y también […]

,

Sustancias antimicrobianas en la agricultura y la ganadería

Muchos pesticidas actúan como plaguicidas antimicrobianos, matando directamente los microorganismos presentes en los vegetales. Estos plaguicidas pueden ser aplicados directamente sobre los cultivos, o estar presentes en los suelos y las aguas de regadío. Así, es posible que, a pesar de alimentarnos con vegetales orgánicos, estemos en contacto con estas sustancias debido a esta contaminación.  […]

,

Aluminio

     Aunque el aluminio (Al) no es un metal pesado (es tan sólo un metal), es uno de los metales que con más frecuencia nos contamina. Se encuentra en el aire respirado, en los alimentos, tanto por contaminación directa (cuidado con la soja, el té y el tomillo) como por el contacto con los utensilios de […]

,

Arsénico

El arsénico (As). Se puede encontrar en numerosos alimentos, a menudo por contaminación de las aguas y los suelos de cultivo, así como de las aguas potables de algunos países no europeos. Se ha relacionado con el desarrollo de algunos cánceres, incluido el de vejiga. También puede afectar al corazón, al sistema nervioso central y […]

,

Plomo

El plomo (Pb) es un contaminante medioambiental muy frecuente. Hasta hace unos años, se encontraba en los combustibles. Desde la prohibición de la gasolina sin plomo, sus niveles han descendido, pero seguimos estando muy expuestos. Se ha asociado con trastornos del neurodesarrollo en niños. Y lo que más nos interesa a nosotros: produce alteraciones en […]

,

Cadmio

 El cadmio (Cd) es un metal pesado que procede de la actividad industrial. Se encuentra en los alimentos, pero una de las principales fuentes de exposición es el humo del tabaco. Es especialmente problemático pues nuestro cuerpo no dispone de mecanismos de detoxificación que lo hagan menos tóxico, y por ello tarda mucho en ser […]

,

Mercurio

El mercurio (Hg) es conocido por su presencia en las aguas marinas. Mucha gente evita comer pescado por el miedo a la contaminación por este metal. Es cierto. El mercurio se acumula en nuestro tejido graso, incluido el cerebro, e interfiere con la función neurológica, y en especial con la función del sistema nervioso autónomo […]

,

Introducción a los metales pesados

 Los principales metales pesados son el mercurio, el cadmio, el plomo y el arsénico. Son sustancias que se utilizan de manera habitual en la industria y que actualmente contaminan nuestros suelos y nuestras aguas (dulces y saladas). En los próximos artículos veremos someramente uno a uno.      Un pequeño apunte en relación con la exposición a […]