El guiso de pollo es un plato básico en cualquier cocina, muy fácil de hacer y sabroso.

Ingredientes:

  • 1 pollo de corral troceado
  • 3 zanahorias
  • 1 puñado grande de cebolla congelada troceada
  • 250 ml de manzanilla 
  • Medio litro de agua
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Ponemos en una olla un fondo de aceite y sofreímos la cebolla sin descongelar y la zanahoria pelada y cortada en rodajas finas o en cuadraditos a fuego medio.

Cuando la cebolla empiece a dorarse, añadimos el pollo troceado y removemos para que se dore un poco. Una vez esté la piel del pollo un poco dorada, añadimos la manzanilla y el agua previamente calentadas. 

Dejar cocer a fuego medio hasta que se haya reducido bastante la salsa y listo.

Una receta sencilla, tradicional y saludable que sirve tanto de primer plato como de guarnición.

Ingredientes:

  • 1 manojo de espárragos y/o judías verdes.
  • 2 dientes de ajo grandes
  • 1 puñado pequeño de cebolla congelada cortada
  • 1 puñado de almendra blanca molida
  • 1 huevo de corral mediano
  • 1 chorrito de vinagre
  • Un puñado de piñones
  • 2 cucharadas de postre de pimentón dulce
  • 1 chorro grande de aceite de oliva virgen extra (como para cubrir el culo de una sartén grande)

Preparación:

Lavamos los espárragos y los cortamos en trocitos pequeños (de un cm más o menos), los ponemos en un plato hondo, rociamos con unas gotitas de agua y los metemos 3 minutos al microondas.

Mientras tanto, pelamos y sofreímos en una sartén, más bien grande, los 2 dientes de ajo a fuego medio junto con la cebolla y le añadimos las otras especias que se quiera, cuando estén dorados los ajos y la cebolla, añadimos la almendra molida y la doramos un poquito.

En un mortero grande ponemos los ajos, la cebolla y la almendra, añadimos el chorrito de vinagre y machacamos todo, después añadimos las 2 cucharadas pequeñas de pimentón dulce y un vaso de agua. 

Doramos los espárragos con los piñones durante 5 minutos en la misma sartén que se utilizó previamente para los ajos a fuego fuerte y finalmente añadimos el contenido del mortero con un poco más de agua y tapamos.

Cuando empiece a cocer, ponemos a fuego lento, lo mínimo para que no deje de cocer y lo dejamos unos 5 o 10 minutos, hasta que se haya consumido gran parte del caldo, después añadimos el huevo, revolvemos todo y retiramos del fuego.

Una receta ligera y con un sabor muy fresco.

Ingredientes:

  • 350 gr de trigo Sarraceno
  • 150 gr de habitas
  • 150 gr de judías verdes
  • Aove
  • Sal, pimienta y especias al gusto

Preparación:

En primer lugar lavamos el trigo sarraceno con agua fría, una vez lavado lo cocemos con un poco menos del doble de agua de su peso y un poco de sal. 

Mientras tanto en una sartén sofreímos las habitas y las judías verdes con un poquito de aceite de oliva, salpimentamos y le ponemos especias al gusto, una vez sofrito lo mezclamos todo con el sarraceno y ya estaría listo.

Una receta sencilla, rápida y sana.

Ingredientes:

  • Salmón o bacalao congelado, 1 pieza por persona
  • Salsa de soja o salsa all-i-oli OPCIONAL
  • Eneldo o perejil seco OPCIONAL

Preparación:

Llenamos el depósito del horno de vapor con agua para que el nivel quede entre las dos marcas, metemos el pescado sin descongelar repartido entre las dos bandejas ponemos en modo cocer a 100º durante 8 minutos

Se puede aderezar con salsa de soja (le va muy bien al salmón) o con perejil o eneldo y all-i-oli (le va muy bien al bacalao) también le podemos añadir un poco de kimchi.

Receta muy sabrosa y fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 4 latas de bacalao en aceite
  • 4 cubitos de espinacas congeladas
  • 8 huevos
  • 2 dientes de ajo
  • Especias al gusto

Preparación:

Ponemos a sofreír las espinacas para que se vayan deshaciendo con un poquito de aceite de oliva, cuando las veamos bien descongeladas y deshechas les añadimos el ajo picado o en polvo y sal, seguimos sofriendo un poco más añadiendo mientras tanto el bacalao escurrido, rehogamos todo y cuando veamos que el ajo va cogiendo algo de color añadimos los 8 huevos, removemos hasta que se haga el huevo revuelto a nuestro gusto, le añadimos especias al gusto, por ejemplo un poquito de perejil y ya estaría listo para servir.

Esponjoso y sabroso pan de harina de coco.

Ingredientes:

  • 200 mg de harina de coco
  • 150 mg de eritritol
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 cucharada de café de cáscara de psyllium molida
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva suave o ½ cucharada sopera de aceite de coco.
  • 300-400 ml de agua

Preparación:

Mezclamos la harina de coco, el eritritol, la levadura y el psyllium, incorporamos el aceite y vamos añadiendo el agua y amasando hasta que se forme una masa consistente pero uniforme. Hacemos la forma de los panecillos con la masa y espolvoreamos un poco de eritritol seco o ligeramente mojado por encima. Ponemos en el horno a 180 grados durante unos 45-60 minutos, poniendo un recipiente con agua caliente debajo durante los primeros 15 minutos para que no se seque mucho. Si se han hecho panecillos aplastados tipo mostachones, probablemente no hará falta tanto tiempo. Por último, subimos la temperatura a 210-220 grados y ponemos la bandeja del horno más cerca de la parte de arriba para que se tueste la corteza. Podemos espolvorear un poco de harina por encima.

Nota: Se puede reemplazar el agua por mitad agua y mitad leche de cabra, si se quieren hacer panecillos de leche.

Prepara esta ensalada deliciosa y fácil de hacer

Ingredientes:

  • 300 gr de gambas peladas MSC 
  • 3 sepias medianas
  • 1 col china
  • 2 cucharadas soperas colmadas de harina de coco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Ajo, sal y especias al gusto

Preparación:

Cortamos las sepias sin cabeza y limpias en pequeños cuadraditos, mezclamos todo con las gambas y las sofreímos en una sartén con aceite de oliva a fuego medio–fuerte, le añadimos un poco de ajo bien picado y especias al gusto, por ejemplo orégano y tomillo. Una vez sofrito le añadimos dos cucharadas soperas colmadas de harina de coco y seguimos sofriendo hasta que se queden las gambas y las sepias con aspecto de rebozadas y las retiramos del fuego. Por otro lado cortamos la col china, ponemos un lecho en el fondo del plato o fuente y le ponemos por encima el rebozado de sepias y gambas y por último aliñamos la ensalada al gusto con aceite, sal y vinagre.

Este revuelto se prepara en pocos tiempo. Es un plato ligero, sencillo y con mucho sabor.

Ingredientes:

  • 1 manojo de espárragos trigueros (350 gr. aprox)
  • 1 paquete de setas congeladas (450 gr. aprox)
  • 1 paquete de gambas congeladas (400 gr. aprox)
  • 4 huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil 
  • 3 dientes de ajo
  • Sal

Preparación:

Troceamos las setas, ponemos un chorrito de aceite en una sartén y calentamos a fuego fuerte,  sofreímos las setas con el ajo previamente picado y un poquito de perejil. Mientras se hacen las setas, lavamos los espárragos, les quitamos la parte final, los cortamos en trozos, los metemos durante 3 minutos en el microondas y los añadirlos a la sartén, mientras los sofreímos un poco, batimos los huevos en un bol y le añadimos los espárragos, las setas y sal al gusto.

En la misma sartén donde se han dorado los espárragos y las setas, volvemos a poner un poquito de aceite y añadimos las gambas sin descongelar, cuando empiecen a pasar de color transparente a blanco, añadimos la mezcla del huevo con los espárragos y setas, removemos y retiramos del fuego cuando se haya cuajado el huevo.

Como preparar una mermelada casera sin azúcar, te servirá tanto para tus desayunos y meriendas como para acompañar a una receta salada.

Ingredientes:

  • 500 g de fresas
  • 100 g de eritritol
  • El zumo de un limón pequeño
  • Un chorrito de agua

Preparación:

Cocemos todo a fuego medio durante entre 45 minutos y 1 hora, vamos removiendo de vez en cuando y presionando las fresas según se vayan reblandeciendo. Si nos queda muy espeso añadimos un poco más de agua. Retiramos del fuego cuando tenga textura de mermelada y las fresas estén completamente deshechas.

Una variante de la quiche francesa que se puede comer tanto fria como caliente.

Ingredientes:

Para la base:

  • 60 g de almendra en polvo
  • 2 huevos

Para la quiche:

  • 2 cucharadas soperas de harina de coco
  • 2 cucharadas soperas de almendra en polvo
  • 1 cucharada de lino molido
  • 1 cebolla mediana
  • 2 puerros medianos
  • 2 dientes de ajo grandes
  • 1 barqueta de champiñones 
  • 50 ml de leche de almendras
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Especias al gusto (perejil, eneldo, cúrcuma, orégano, etc)
  • Un poco de queso rallado para gratinar

Preparación:

Base:

Batir bien los 2 huevos y los 60 g de harina de almendra. Poner en un recipiente de pyrex redondo y meter 3 min al microondas. Dejar enfriar dentro del recipiente

Quiche:

Poner en la thermomix la cebolla, los puerros, los champiñones y los ajos. Batir 30 segundos en velocidad 6. Añadir un buen chorro de aceite, las 2 cucharadas de harina de coco, las 2 cucharadas de almendra molida, la cucharada de lino molido y las especias que se quiera. Pochar a velocidad 1 a 90 grados durante 15 minutos o hasta que haya perdido el caldo y sea como una masa espesa.

Pasado este tiempo, añadir la leche y triturar a velocidad alta (6-7) durante 1 minuto. Si queda muy líquido, añadir una cucharada más de harina de coco y de almendra.

Poner luego a velocidad 3-4, retirar el cubilete e ir añadiendo muy poco a poco los 50 ml de aceite. Se quedará como un ajoaceite. Probar de sal y sii hace falta, añadir un poco. Verterlo en el recipiente de pírex sobre la base.

Por último, introducirlo al horno precalentado a 180 grados arriba y abajo unos 20 minutos en la parte baja del horno. Después, añadir el queso rallado y gratinar otros 10 minutos poniendo la bandeja un poco más alta.