,

Relación microbiota intestinal y sistema urogenital

La presencia de ciertos microorganismos intestinales puede desencadenar diferentes reacciones inmunológicas o neuro-hormonales que afecten al estado neuro-inmumo-hormonal de nuestro cuerpo, y más especialmente al de nuestro sistema urinario. Un estado de inflamación crónica de bajo grado provocado por el consumo de alimentos pro-inflamatorios (cereales, lácteos de vaca, productos que comporten sustancias tóxicas, etc.) o por la presencia de ciertos microorganismos proinflamatorios puede generar una respuesta inmune sistémica alterada, ya sea por exceso o por defecto, una alteración en los niveles de ciertas hormonas y neurotransmisores como el cortisol o la serotonina, y una propensión a las infecciones de orina u otros problemas urológicos. De la misma manera, una producción poco abundante por parte de la microbiota de ciertos neurotransmisores “relajantes” como el GABA podría teóricamente generar una hipertonía muscular, y el consiguiente déficit de relajación de esfínteres, favoreciendo la aparición o el empeoramiento de una micción no coordinada o de un estreñimiento. 

     La relación entre alimentación, microbiota intestinal y sistema urinario es muy compleja, y estamos aún muy lejos de comprenderla bien. En los últimos años, se sospecha que existe un constante intercambio de información entre la microbiota intestinal, urinaria y vaginal (en el caso femenino) o prostática (en el caso masculino). Esta conexión multidireccional es más compleja de lo que se suponía, hasta el punto de que la composición de una de las microbiotas puede influenciar a las otras, aún sin producirse un traspaso “directo” de microorganismos. Se necesitan aún muchos estudios para comprender a fondo estos mecanismos.

Bibliografía:

Magruder M, Sholi AN, Gong C, et al. Gut uropathogen abundance is a risk factor for development of bacteriuria and urinary tract infection. Nat Commun. 2019;10(1):5521. 

Magruder M, Edusei E, Zhang L, et al. Gut commensal microbiota and decreased risk for Enterobacteriaceae bacteriuria and urinary tract infection. Gut Microbes. 2020;12(1):1805281. 

Spaulding CN, Klein RD, Ruer S, et al. Selective depletion of uropathogenic E. coli from the gut by a FimH antagonist. Nature. 2017;546(7659):528-532. 

Jones-Freeman B, Chonwerawong M, Marcelino VR, Deshpande AV, Forster SC, Starkey MR. The microbiome and host mucosal interactions in urinary tract diseases. Mucosal Immunol. 2021 Jul;14(4):779-792. 

Bibliografía:

Mitchell NM, Johnson JR, Johnston B, Curtiss R 3rd, Mellata M. Zoonotic potential of Escherichia coli isolates from retail chicken meat products and eggs. Appl Environ Microbiol. 2015 Feb;81(3):1177-87.

Buberg ML, Mo SS, Sekse C, Sunde M, Wasteson Y, Witsø IL. Population structure and uropathogenic potential of extended-spectrum cephalosporin-resistant Escherichia coli from retail chicken meat. BMC Microbiol. 2021 Mar 29;21(1):94.