Sustancias antimicrobianas en la agricultura y la ganadería
Muchos pesticidas actúan como plaguicidas antimicrobianos, matando directamente los microorganismos presentes en los vegetales. Estos plaguicidas pueden ser aplicados directamente sobre los cultivos, o estar presentes en los suelos y las aguas de regadío. Así, es posible que, a pesar de alimentarnos con vegetales orgánicos, estemos en contacto con estas sustancias debido a esta contaminación.
Por otro lado, tenemos los antibióticos y antifúngicos que se administran a los animales de ganadería y piscifactoría, ya sea para tratar enfermedades infecciosas, o bien para prevenirlas. En Europa occidental el uso de antibióticos para el ganado está más regulado que en otros países, pero sigue sin ser anodino. Por si fuera poco, algunos de estos animales también ingieren productos antimicrobianos con la comida, pues los cereales, soja u otro alimento que se les da pueden haber sido tratados previamente con agentes antimicrobianos para garantizar su conservación. Estas sustancias, además de acumularse en el organismo de los animales y pasar al nuestro cuando nos alimentamos de ellos, también pasan a los suelos y aguas al ser eliminadas por la orina de estos animales o por sus heces, si éstas son utilizadas posteriormente como fertilizante. Así que, de nuevo, nuestros suelos se contaminan con estos productos y posteriormente nos contaminan a nosotros, independientemente de que tengamos una dieta omnívora o vegana.
Existen numerosos estudios que analizan la prevalencia de cepas microbianas resistentes a múltiples antibióticos. Se postula que una de las principales fuentes de este tipo de bacterias multirresistentes sería precisamente la microbiota de nuestros suelos. Por todo ello, aunque no podemos protegernos al 100%, sí que podemos disminuir nuestra exposición a este tipo de sustancias consumiendo productos ecológicos que no habrán sido tratados con pesticidas y evitando el consumo de peces de piscifactoría y de animales de la ganadería intensiva. Los animales criados en libertad, como los pollos ecológicos o las reses de pasto están menos expuestos a estos productos pues el uso de antibióticos de manera preventiva está prohibido. Además, no reciben tantos tratamientos antibióticos como los animales de la ganadería intensiva. Si bien se permite en algunos casos tratar con antibióticos si existe una enfermedad infecciosa, debemos saber que estos animales enferman menos a menudo, pues gozan de mucha mejor salud gracias a sus mejores condiciones de vida. Y dentro de este tipo de carne, te recomiendo que consumas aquélla que sea de producción europea. No basta con que sea de “origen” europeo, pues puede ser que se haya embalado o manufacturado en Europa. Debes asegurarte que se trata de carne producida en Europa.
Bibliografía:
https://www.epa.gov/pesticide-registration/what-are-antimicrobial-pesticides.
Malagón-Rojas JN, Parra Barrera EL, Lagos L. From environment to clinic: the role of pesticides in antimicrobial resistance. Rev Panam Salud Publica. 2020 Sep 23;44:e44.
Mie A, Andersen HR, Gunnarsson S, Kahl J, Kesse-Guyot E, et al. Human health implications of organic food and organic agriculture: a comprehensive review. Environ Health. 2017 Oct 27;16(1):111.
De Briyne N, Atkinson J, Pokludová L, Borriello SP. Antibiotics used most commonly to treat animals in Europe. Vet Rec. 2014 Oct 4;175(13):325.
Marshall BM, Levy SB. Food animals and antimicrobials: impacts on human health. Clin Microbiol Rev. 2011 Oct;24(4):718-33.
Kasimanickam V, Kasimanickam M, Kasimanickam R. Antibiotics Use in Food Animal Production: Escalation of Antimicrobial Resistance: Where Are We Now in Combating AMR? Med Sci (Basel). 2021 Feb 21;9(1):14.
Feng Y, Zhang WJ, Liu YW, Xue JM, Zhang SQ, et al. A Simple, Sensitive, and Reliable Method for the Simultaneous Determination of Multiple Antibiotics in Vegetables through SPE-HPLC-MS/MS. Molecules. 2018 Aug 6;23(8):1953.