El triclosán es un conservante con poder antimicrobiano. Su uso en alimentos no está admitido, pero se utiliza ampliamente en los productos de higiene personal y cosméticos, así como conservante de algunos fármacos. Está muy presente en el medio ambiente y, además de su poder antimicrobiano, también se ha detectado que posee un efecto disruptor endocrino a nivel de las hormonas tiroideas. La Unión Europea permite su uso en una concentración máxima del 0,2% en los enjuagues bucales y en una concentración máxima del 0,3% en jabones y geles, pastas de dientes, desodorantes líquidos o en barra y maquillajes. 

     Debido a su ubicuidad, cada vez hay más preocupación al respecto, pues, además de los efectos directos sobre nuestra salud, se sospecha que puede ser otro de los agentes causantes de la aparición de microorganismos resistentes en nuestro medio, pues su modo de acción se asemeja al de los antibióticos. De hecho, se ha estudiado como posible agente protector frente a las infecciones urinarias en las personas portadoras de una sonda permanente, utilizándolo a modo de recubrimiento de los catéteres urinarios. Estos estudios no han sido concluyentes precisamente porque se observó la aparición de microorganismos uropatógenos resistentes (Escherichia coli, Proteus) al poco tiempo de usarlo, así como resistencia cruzada con algunos antibióticos. Además, se ha visto que triclosán no es efectivo contra algunas bacterias como Pseudomona aeruginosa o ciertas cepas de Proteus, ambas muy frecuentemente implicadas en la colonización e incrustación de las sondas urinarias. Sabiendo que, según algunos estudios, se estima que el 75% de los adultos eliminamos triclosán en orina, podemos imaginar que este agente químico, de la misma manera que los parabenos, podría tener una implicación en las infecciones de orina de repetición al alterar la microbiota vesical y favorecer la aparición de cepas microbianas multirresistentes. Desgraciadamente, no existe literatura científica al respecto, pero es una hipótesis que valdría la pena confirmar.

Bibliografía:

Jackson-Browne MS, Henderson N, Patti M, Spanier A, Braun JM. The Impact of Early-Life Exposure to Antimicrobials on Asthma and Eczema Risk in Children. Curr Environ Health Rep. 2019 Dec;6(4):214-224. 

Vindenes HK, Lin H, Shigdel R, Ringel-Kulka T, Real FG, et al. Exposure to Antibacterial Chemicals Is Associated With Altered Composition of Oral Microbiome. Front Microbiol. 2022 Apr 28;13:790496. 

Capper-Parkin KL, Nichol T, Smith TJ, Lacey MM, Forbes S. Antimicrobial and cytotoxic synergism of biocides and quorum-sensing inhibitors against uropathogenic Escherichiacoli. J Hosp Infect. 2023 Apr;134:138-146. 

Fisher LE, Hook AL, Ashraf W, Yousef A, Barrett DA, et al. Biomaterial modification of urinary catheters with antimicrobials to give long-term broadspectrum antibiofilm activity. J Control Release. 2015 Mar 28;202:57-64. 

Loose M, Naber KG, Purcell L, Wirth MP, Wagenlehner FME. Anti-Biofilm Effect of Octenidine and Polyhexanide on Uropathogenic Biofilm-Producing Bacteria. Urol Int. 2021;105(3-4):278-284.

Stickler DJ, Jones GL. Reduced Susceptibility of Proteus mirabilis to triclosan. Antimicrob Agents Chemother. 2008 Mar;52(3):991-4. 

Mahalak KK, Firrman J, Lee JJ, Bittinger K, Nuñez A, et al. Triclosan has a robust, yet reversible impact on human gut microbial composition in vitro. PLoS One. 2020 Jun 25;15(6):e0234046.

Liu J, Tao Y, Haikun W, Lanfang Y, Jingyi L, Ping Y. Triclosan exposure induced disturbance of gut microbiota and exaggerated experimental colitis in mice. BMC Gastroenterol. 2022 Nov 18;22(1):469.

Gao B, Tu P, Bian X, Chi L, Ru H, et al. Profound perturbation induced by triclosan exposure in mouse gut microbiome: a less resilient microbial community with elevated antibiotic and metal resistomes. BMC Pharmacol Toxicol. 2017 Jun 12;18(1):46.

Westfall C, Flores-Mireles AL, Robinson JI, Lynch AJL, Hultgren S, et al. The Widely Used Antimicrobial Triclosan Induces High Levels of Antibiotic Tolerance In Vitro and Reduces Antibiotic Efficacy up to 100-Fold In Vivo. Antimicrob Agents Chemother. 2019 Apr 25;63(5):e02312-18

Henly EL, Dowling JAR, Maingay JB, Lacey MM, Smith TJ, et al. Biocide Exposure Induces Changes in Susceptibility, Pathogenicity, and Biofilm Formation in Uropathogenic Escherichia coli. Antimicrob Agents Chemother. 2019 Feb 26;63(3):e01892-18

SCCS (Scientific Committee on Consumer Safety), Opinion on triclosan (antimicrobial resistance), 22 June 2010 ISSN 1831-4767 ISBN 978-92-79-12484-6 doi:10.2772/11162 ND-AQ-09-001-EN-N